El deportista austriaco Markus Stoeckl, de 33 años, estableció el pasado fin de semana un nuevo récord de velocidad sobre una bicicleta de serie, alcanzando 210’4 Km/h.Las bicicletas de alta velocidad sobre nieve son los vehículos terrestres sin motor más veloces. En los años 90, los franceses Eric Baronè y Christian Taillefer lucharon por el récord mundial equipados con monos de caucho y cascos aerodinámicos, sobre un proyectil futurista que poco tenía que ver con una bici convencional.El único rider que les podía plantar batalla era el joven austriaco Markus Stoeck, pero en ese momento, Markus no podía costearse los costosos prototipos necesarios para batir el récord, así que participó en la clase de bicicletas de serie, y en 1999 estableció el récord mundial con una velocidad de 187,013 Km/h. Ese mismo año, Eric Baronè consiguió también el récord de prototipos, con 222 Km/h.
En La Luna, además de llevar y traer cartas y paquetes, también dedican tiempo, ocupación y fondos a actividades para popularizar el uso de la bici. Por ejemplo, el año pasado los bicimensajeros decidieron sumarse al Día sin Coches de una manera muy especial: una carrera de medios de transporte -bici, coche, moto y a pie- en la que los participantes tenían que hacer gestiones en seis puntos de la ciudad de Gijón.
Venció el ciclista. Tardó 35 minutos en concluir el recorrido", señala Pérez. Al conductor del coche se le complicó la prueba y tardó hora y media ("al llegar al destino final dijo que no encontraba dónde aparcar y que tuvo que meter el coche en un aparcamiento de pago").
El 5 de octubre de 2002 el ciclista canadiense Sam Whittingham alcanzó con su bicicleta la velocidad de 130'36 km/h, estableciendo el récord absoluto para un vehículo de propulsión humana.
Durante alrededor de 200 metros, la Varna Diablo II atravesó el aire como si se tratara de una espada y mantuvo una velocidad nunca imaginada para un vehículo a pedales.
Este tipo de bicicletas son capaces de superar fácilmente los 100 kilómetros por hora con la única fuerza del pedaleo de sus pilotos. “Es la misma sensación - explica Whittingham - que cuando de niño te tirabas por una cuesta y sabías que ibas mucho más rápido de lo que debías”. Ténicamente hablando, Whittingham es hoy día el ser humano más rápido sobre la Tierra.
Todos los años, la IHPVA (International Human Powered Vehicle Association) organiza un evento en Battle Mountain (Nevada) para tratar de superar el récord de velocidad en vehículos de propulsión humana.
Además del prestigio de la prueba, el ganador se puede llevar a casa premio de 23.000 dólares si es capaz de superar el actual récord mundial establecido por Whittingham en el año 2002. Como veréis en las imágenes, a bordo de estos prototipos los ciclistas parecen auténticos 'misiles humanos'.
Hay algunos comentarios erróneos. Según el actual código de circulación en España, las bicicletas tienen el límite de velocidad de la vía donde circulen. Así no podrán pasar de 50 K/m en ciudad o 90 K/m en carretera. En autovía deben circular por el arcen sólo si no etá prohibido expresamente con la señal pertinente.
http://actualidadgadget.com/wp-content/uploads/2009/09/yikebike.jpg
San Andrés del RabanedoLa Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Andrés adjudicó ayer de forma definitiva el contrato de suministro para la ‘Ampliación del Sistema de Préstamo de Bicicletas de uso público en el municipio’ a la empresa Instituto Tecnológico de Castilla y León, en 84.200 euros. El Consistorio de San Andrés del Rabanedo cuenta con servicio de préstamo de bicicletas gratuito que comenzó a funcionar en septiembre de 2008 y hasta hoy suma 400 usuarios registrados.La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Mina y del Servicio de Fomento del Ahorro Energético y Energías Renovables, ha aprobado recientemente una subvención para la promoción del transporte urbano en bicicleta mediante el sistema de préstamo de bicicletas. Esta subvención permitirá la ampliación del actual servicio de préstamo en tres nuevas bancadas o estaciones, que suponen por otro lado 50 bicicletas más; el objetivo es mejorar el servicio e incrementar los potenciales usuarios y desplazamientos en bicicleta dentro del municipio.
Pueden utilizar diferentes tipos de baterías, la más utilizada ahora mismo en el mercado es la batería sellada de plomo ácido más conocida como SLA sin efecto "memoria" pero que no es compatible con cargas rápidas, necesita unas 6-8 horas para una carga completa, el problema de este tipo de baterías es que se lleva muy mal con la descarga completa y no se recomienda dejar la bicicleta descargada ya que perderá capacidad de almacenamiento, cuando se deja descargada una batería, esto causa sulfatación, condición que hace difícil y hasta imposible la recarga de la batería.Baterías de Níquel Mh (Níquel metal hidruro)La verdad es que las baterías de NiMH se pueden considerar una gran mejora con respecto a las de Níquel Cadmio por varias razones. En primer lugar las baterías de NiMH tienen mucha más capacidad que las de Níquel Cadmio, aproximadamente un 40% más. Presentan un alto índice de descarga debido entre otras cosas a su baja resistencia interna que a su vez permite altos índices de carga, carga rápida (1hr), unos 500 ciclos de carga descarga, máximo rendimiento a temperaturas extremas (descargas entre 20ºC y 50ºC y cargas entre 0ºC y 40ºC) así como un porcentaje nulo de cadmio lo que las hace más inocuas al medio ambiente.








